miércoles, 26 de noviembre de 2014

A nice pleace on the beach


A nice pleace on the beach
Fue un placer hospedarme en este lugar, un hotelito a la orilla de la playa en Zipolite, al principio me había hospedado en otro lugar, pero por asares del destino regresé a este bello lugar.
Desde el comienzo la gente del lugar me trató muy bien, siempre bien amables y respetuosos, este lugar me marcó mucho la vida, por eso es que he decido hablar de él.
Es un hotel, bar y restaurant, el hospedaje es muy barato aprox. 80 pesos por noche por persona compartiendo baño.
Encontré la siguiente información en su sitio web:

Sobre Nosotros
A Nice Place On The Beach es un pequeño hotel, bar y restaurante en la playa de Zipolite (Centro Roca Blanca). Es un hotel confortable y económico donde puedes disfrutar de la playa, el surf o simplemente descansar.


¿Por qué quedarse en A Nice Place on the Beach?
·         Excelente ubicación - ¡justo en la playa!
·         El personal amable y bien informado
·         Restaurante, Bar y gran zona comunitaria
·         Todo el día la hora feliz
·         Clases de surf disponibles
·         Amplias habitaciones seguras con ropa limpia
·         Estamos ubicados en el centro de Zipolite
}

Ahora hablaré de las situaciones que viví que hicieron de mi estadía algo maravilloso:
-          El personal vive ahí mismo, siempre están disponibles para ti, una de las cosas que me gustó muchísimo es como todos trabajan en equipo y cada quien hace lo que le corresponde, hay quien recorre la playa en busca de basura y botellas para recogerla y mantener así el lugar limpio, hay quien te enseña a surfear, específicamente Águila, uno de los salvavidas de Zipolite, cuando se enteró de que yo había organizado el viaje me dio una clase de Surf de cortesía, fue puntual y muy amable en su trato ya no pude seguir con la clase porque a alguien se lo había llevado una corriente y él junto con otro salvavidas fueron en su auxilio, es hermoso como se cuida y procura la vida en este lugar.
-          Pachi, una persona bien bonita que vive en este lugar junto con su pequeño Erik, cuando llegué al lugar estaba muy estresada por los últimos acontecimientos, él se acercó a mí y me ayudó bastante para que me tranquilizara y pudiera disfrutar de Mazunte y Zipolite, es bien gratificante ver como gente que no te conoce se acerca a ti para ofrecerte su ayuda sin esperar nada a cambio.
-          Huracán de hace 3 años, me contaron como fue que Zipolite sufrió los estragos de este fenómeno natural y como unidos todos trabajaron noche y día para recuperar su comunidad, el día del huracán la gente se resguardó en los edificios y después de este al quedarse sin luz ni teléfonos ni internet, ellos mismos empezaron a trabajar en la reconstrucción, hoy después de 3 años puedo decir que pareciera que no pasó nada en este lugar pues el pueblo es muy bonito y cuidado, hay casas bien humildes y lugares más lujosos pero todos tienen en común su naturalidad, el equilibrio entre el modernismo y la madre naturaleza. Es un claro ejemplo de que unidos se pueden lograr grandes cosas.
-          El último día nos prepararon pescado sin ningún costo, Águila lo preparó junto con frijolito, tortillas y ensalada, algunos de los huéspedes pudimos degustar de este regalo, e incluso algunos ayudaron a su preparación, esto fue algo que no había vivido en otros lugares en los que me he hospedado, por lo general se te cobra extra y no se convive con quienes lo prepararon, se me hizo un gesto muy agradable, y aunque soy vegetariana sabía que ese pescadito lo había preparado de todo corazón y lo disfruté bastante.
Zipolite cambió mi vida, es un lugar mágico, al despedirme surgieron muchos sentimientos en mi ser, quería quedarme pero sabía que en mi pueblo me necesitan más y es por eso que seguiré trabajando para hacer de mi México un lugar mejor, un lugar lleno de amor, paz y armonía.

Esta pequeña empresa es un claro ejemplo de que se pueden lograr grandes cosas con poco, a pesar de no ser un hotel grandísimo con lujos y comodidades su belleza irradia en su gente y su trato con los huéspedes, se siente un ambiente en donde todos somos iguales y todos nos procuramos mutuamente, quiero tener un lugar así, un lugar donde la gente pueda ser y sentirse feliz con lo que siente, un lugar donde se mantenga un equilibro con la naturaleza, un lugar que sea.

martes, 25 de noviembre de 2014

Un mundo mejor


¡Namaste!
Voy a ser muy sincera con esta clase ( 20 de noviembre) y la verdad es que al principio me quedé dormida durante la proyección de un video, lo último que recuerdo de este fue que la gente de la comunidad comía en utensilios más sencillos que los extranjeros a lo que siguió una plática de cómo los principios de cada persona y comunidad son distintos y que para muchos de nosotros ciertas actitudes pueden no gustarnos, sin embargo, se debe respetar la autonomía de cada comunidad.

Después del video nos reunimos en grupos de 4 personas para presentar la fotografía que habíamos elegido que representaba una acción importante en la sociedad, Chucho eligió la de una marcha en Estados Unidos, Pau la del beso después de la guerra y yo la de una niña zapatista empujando a un soldado. Cada uno de mis compañeros quiso proyectar lo que más resaltaba en él por una parte teníamos a un Chucho que se había inspirado de este movimiento por el poder de este y el cambio que este había logrado en la sociedad y por otro a una Pau que se quería enfocar en las cosas buenas que hay en el mundo, en cómo la sociedad no quiere guerras sino amor, ambos mostraron aspectos diferentes que complementaron mucho esta actividad. En cuanto a mi elección se debió a que admiro muchísimos a las mujeres mexicanas y su fortaleza cómo no temen a las armas cuando se trata de proteger lo que más aman, porque yo me siento parte de ellas, porque yo daría mi vida si fuese necesario para proteger lo que más amo, mi México, mi familia. Esta actividad me gustó bastante pues es interesante cómo las personas tienen pensamientos similares, muchas de las fotografías eran sobre luchas sociales, quizás por lo que estamos viviendo pero eso no quita importancia al contrario me enorgullece saber que cada día más gente se interesa en lo que está pasando en nuestro país.


Al final de esta actividad se habló sobre un test que realizamos sobre el rol que ejercemos en la sociedad, a mi me salió builder, sin embargo me considero una mezcla de builder y resister, puesto que quiero generar un cambio en la sociedad y quiero que la gente lo note pero sobre todo quiero crear soluciones a las cosas que pasan en nuestro país, que la gente no solo vea el lado malo de la moneda sino también ese lado hermoso que nos puede llenar de fortaleza para seguir luchando.

La playa más bonita del mundo

¡Namaste!

El día lunes 17 de noviembre no hubo clases y en gran parte por esta razón me encontraba disfrutando de las bellas playitas de Oaxaca.

El segundo viaje que organicé fue a Mazunte y Zipolite, playas de Oaxaca, aprovechando el festival internacional de Jazz, no tengo palabras para expresar lo que este viaje ha significado para mí, si el Cervantino era un evento bien especial para mí, este se ganó el premio al mejor viaje a la playita más hermosa, este viaje salió mucho mejor que el pasado, el precio fue muy accesible y dado que se llenó el camión se pudo dar un precio más accesible a aquellos que no tenían mucho dinero, en el autobús viajamos personas de distinto estratus social, personas hippies, oficinistas, padres de familia y estudiantes, aunque hubo quien se molestó por el desastre que armaron ciertas personas, también esto hizo más llevadero el viaje.
Al principio nos sentíamos un tanto nerviosos por todo lo que está pasando en el país y cuando se decidió tomar la ruta por la costa pasando por Acapulco hubo quien se alarmó bastante, pero le dejamos la decisión al chofer y todo salió estupendo, nunca nos detuvieron, no vimos automóviles o personas raras, el tráfico fue muy ameno y la carretera no estaba tan mal, lo que si se notó bastante fueron las diferentes pancartas a favor de los estudiantes de Ayotzinapan y en contra de lo que estaba haciendo el gobierno, sinceramente si me sorprendí bastante pues yo pensaba que el movimiento se había concentrado en el centro del país, pero no, en cada rincón, en cada pueblo uno pudo observar la unión que hay en México, después de un largo viaje llegamos a nuestro destino y la aventura comenzó.
Entre las cosas que destaco del viaje son las siguientes:
Un lugar limpio y equilibrado, desde que llegamos a Mazunte se sintió una vibra bien diferente y hermosa, todo tenía un equilibrio, no había oxxos solo tienda de abarrotes y no muchas, cada establecimiento mantenía su naturalidad y frescura, había gente de todo México y el mundo, nadie se juzgaba, nadie hacia cosas malas, el mar era bellísimo, el mar y sus medusas fosforescentes, la noche con su luna y sus estrellas, el mar con su sabor peculiar y una temperatura bien agradable, gente limpiando sus playas, entre muchas otras cosas más, Zipolite y Mazunte son lugares únicos, llenos de magia, llenos de México.
Laguna Ventanilla, me gustó mucho el concepto de este lugar ecoturístico, llegamos a eso de las 12 pm, el recorrido tenía un costo de 50 pesos y empezó con una plática informativa por el lugar en seguida se caminó durante 10 min a la orilla de la playa hasta llegar a la laguna, aquí uno de los encargados nos llevó a recorrerla en barca durante una hora aprox, en este tiempo se nos explico sobre la flora y fauna del lugar, encontrando iguanas, cocodrilos y aves en su hábitat natural y de manera libre, entre las cosas que se nos platicó fue que hace 3 años después de un huracán, muchas partes del lugar quedaron destrozadas pero con ayuda de la comunidad y los trabajadores se pudo reconstruir, también en Zipolite se nos platicó algo similar, que no se esperó a la ayuda del gobierno para hacer algo sino que ellos mismos unidos todos lograron sacar adelante a sus comunidades.
Artistas para el mundo y para México, Ely Guerra, esta majestuosa mujer cerró el festival internacional de jazz, una mujer con una personalidad magnética, una mujer con la capacidad de transmitir con su voz y sus gestos lo que la letra de sus canciones nos querían decir, una mujer comprometida con su país, que lucha por y con él, nos dejó con sensaciones bien bellas en el alma y el corazón, una mujer que nos unió en un solo momento gracias a su música, esto me demostró que la música es un arma muy poderosa para llegar al corazón de las personas, un arma que si se basa en el amor puede lograr muchas cosas buenas.

Con todas estas experiencias no me queda más que agradecer a la vida por todo lo que me da y me sigue dando, seguiré trabajando para hacer de mi país un mejor lugar, seguiré organizando viajes para que mi gente conozca la verdadera belleza de nuestro país, la belleza que no se encuentra en los lugares comerciales, la belleza de los pueblos mexicanos.

Marchas en México

¡Namaste!
Esta también fue una de esas ocasiones en las que me encontré con mi México lindo y querido, cuando la unidad hizo la fuerza y todo el zócalo retumbo al unísono el grito de “México no estás solo”.
Me encontraba un tanto pensativa un día antes, tenía planeado ir a la marcha por los estudiantes de Ayotzinapan en mi ciudad natal, mi Toluca, sin embargo, las circunstancias me llevaron a cambiar de planes e ir al Distrito Federal a ver a unos amigos, mientras esperaba en Observatorio pensé que si por alguna extraña razón no los encontraba me iría a la marcha en el zócalo, cómo son las cosas que vi a mis amigos, y después de unas deliciosas tortas  uno de ellos me pregunto ¿Quieres ir a la marcha? A lo que respondí afirmativamente con el corazón vuelto loco por la oportunidad.
Fue una experiencia bien hermosa, justo llegamos cuando la marcha había empezado éramos unas 100 personas marchando con varias filas humanas en las orillas, muchas de ellas con veladoras, llegamos al zócalo, aunque se sentía un tanto vacío nuestra luz se podía ver y sentir, se empezó a hablar de diferentes cosas, a veces repitiendo las frases que se dicen en las marchas, había niños, anciones, jóvenes, señores, señoras, etcétera, después de media hora aproximadamente, se sintió el retumbar de los pasos de los mexicanos que nos precedían, sentí una corriente que recorrió todo mi cuerpo, toda mi alma, todo mi ser, rápidamente el zócalo se llenó de mi México, personas de todas partes, de todos los estratos sociales, de todas las edades, enfrente de palacio se pusieron unas sillas que simbolizaban a los 43 estudiantes y atrás de ellos estaban sus padres. Después de lograr el orden en el zócalo cada padre dio su testimonio, se veían caras largas, tristes, algunos incluso llorando, fue una experiencia magnifica, muchos sentimientos encontrados pero sobre todo un México por una causa en común, después del testimonio fui a dar una vuelta con mi amigo para despejarme un rato, era necesario, puesto que había sido una situación fuerte para nosotros, para nosotros que amamos a nuestro México con toda nuestra alma y nuestro ser, llegamos a la plaza Santo Domingo, empezamos a platicar de relatos del México antiguo, un indigente se nos acercó y le compartimos un cigarro, se escuchó la marcha de unos estudiantes que pasaron cerca de nosotros, después de un rato nos movimos nuevamente hacia nuestros amigos y seguimos nuestro camino hacia su hogar.
Entre los puntos que quiero destacar son los siguientes:
Empezamos pocos finalizamos muchos, como se ha comentado en clases anteriores es muy importante empezar por uno mismo, ese es el primer paso que te abre las puertas para que más gente se una a ti, a una misma causa, esto es lo que observé con este movimiento que aunque empezamos unos pocos, no nos desanímanos y seguimos hasta que se reunió una multitud impresionante.
“No sé porque nos hacen esto, solo por ser campesinos y no ser como ellos” me llegaron demasiado las palabras de uno de los padres de un estudiante, fue darme cuenta de una realidad, de cómo la gente se siente menos que los demás y por esta causa cree que por eso le suceden las cosas, para mí todas las personas son muy valiosas, tanto vale el indigente como el gran empresario o activista social, cada persona cumple un papel fundamental en este mundo, porque todos somos uno, y lo que le pase a uno le pesa al otro.
México unido, nunca había sentido esto, la unidad de mi pueblo mexicano, todos unidos por una misma causa, que aunque no nos pasó directamente tenía gran influencia en nosotros, fue darme cuenta de que no estamos solos, de que hay más gente luchando por un cambio, porque México lo hacemos todos.

Fue una experiencia realmente hermosa que volvería a ver una y otra vez, porque sentir a mi México me ha hecho amarlo como nunca antes, quiero lo mejor para mi país y seguiré luchando para que mi México sea un lugar libre, en equilibrio y que viva en el amor.

La dictadura perfecta

¡Namaste!

No calles, no calles pueblo mexicano, que tu voz sea escuchada hasta cada rincón, que la verdad salga a la luz, es momento de despertar, de ser un mejor país, de amar y ser amado, de construir y no destruir, de liberarse de todo aquello que no te deja ser, porque es momento de SER. Fue de esas ocasiones en las que todo parece guardar una estrecha relación, entre lo real y no real, fue de esas ocasiones en las que compartiendo un rato con mi madre compartimos ambas el sentimiento de hacer algo por nuestro país y ya no quedarnos calladas, fue de esos instantes en el que a través de una película pudimos rescatar algo de ella para aplicarlo a nuestra vida diaria, de esas películas que tocan tu alma y tu corazón, de esas películas que despiertan algo que estaba dormido, de esas películas que reafirman lo que ya había pasado por tu mente, hablo de la película “La dictadura perfecta”.
Esta película se desenvuelve en México, se pueden apreciar diferentes actitudes de poder y manipulación que hay entre el gobierno y los medios de comunicación nacionales, es una muestra clara de cómo la sociedad ha sido envuelta en una serie de mentiras a favor de unos pocos, para ser más precisos hablaré de tres puntos clave:
“La caja negra”, esta caja es un procedimiento que consiste en traer una noticia nueva para robarle poder a otra vieja, en este caso se hace burla al presidente de la república al cometer un error en una reunión con el embajador de Estados Unidos, rápidamente circula por las redes sociales un meme haciéndole burla, para callar esta noticia se hace uso de información relevante de un gobernador que está haciendo tratos “sucios” con otra persona, esta noticia logra contener la pasada, otro de estos ejemplos es cuando están circulando noticias desfavorables para el gobernador de dicho estado y para tranquilizar a la gente se crea una noticia nueva de un secuestro de 2 niñas, en donde en todo momento se aprecia la manipulación de los medios de comunicación tanto para el público en general como para los padres de estas niñas.
Marketing político por parte de la televisora nacional, se puede apreciar como la televisora hace uso de su poder para que alguien llegue al poder, esto muestra como las competencias electorales a veces son muy injustas puesto que cuando alguien contrata este paquete se le está casi asegurando su lugar en la presidencia, el gobernador en un principio fue desprestigiado pero con la ayuda de la televisora llega al poder a pesar de todas las inconsistencias en su mandato de gobernador.
Asesinan a quien se interpone, se muestran varios asesinatos a lo largo de la película hacia aquellas personas que se interpusieron en el camino de los poderosos.
Opinión personal:
Me fue muy difícil ver esta película pues muchos sentimientos surgieron en mí aun cuando muchas de las cosas que se vieron ya eran de mi conocimiento, el mero hecho de verlas en pantalla grande y ver todo el cinismo de estas corporaciones hizo que mi ser gritara “México no estás solo, despierta que eres grande”.
En cuanto a las situaciones planteadas anteriormente puedo mencionar que lo que se vio a través de la pantalla es un reflejo de lo que ha sucedido en nuestro país:
La caja negra, es muy común que cuando va a suceder algo crucial en nuestro país surgen noticias “importantes” que vuelven loco al país, tal es el caso de la influencia, de los campeonatos del TRI, y en el caso de las niñas secuestradas se nota una relación con el caso de Polette, la niña asesinada por sus padres, este caso desarrollado en el estado de México previo a las elecciones causó un gran revuelto en la sociedad mexicana, a pesar de que los secuestros no son algo que sucedan tan a menudo esta noticia se disfrazó tanto que duró bastante tiempo en la televisora, diario se hacían reportajes de lo sucedido. En cuanto a los asesinatos es muy conocido como gente que está en contra de las decisiones del país son encarceladas, conocidos como prisioneros políticos, pero no solo se les encarcela hay muchísimos casos de gente asesinada por el mismo punto, lamentablemente mucha de esta información es borrada del sistema para que la gente no se de cuenta de la situación que vivimos.

México es un país maravillosa, he tenido la fortuna de conocer a mi gente, de convivir con ellos, de escucharlos, y sé que hay muchas cosas por hacer, pero como siempre digo la unión hace la fuerza, si todos los corazones y las mentes se unen México logrará el cambio que necesita, el cambio que lo lleve a ser el país maravilloso que es, con sus riquezas humanas y naturales. Hay que trabajarle y que aunque se vea un panorama muy negativo hay luz en él y de ahí debemos agarrarnos para sacarnos adelante.
¡Namaste!

La clase del jueves 13 de noviembre no pude asistir ya que estaba a un día del viaje que haría a Mazunte, Oaxaca, y quedaban muchos pendientes por resolver, sin embargo me tomé la tarea de preguntar lo que se había hecho en esta clase y esto fue lo que me comentaron:

"En este día tuvimos una actividad en la que no logramos obtener los resultados que esperábamos. Se trató de recrear la producción de cultivos de una comunidad y habían varias comunidades en donde cada una seleccionaba el producto que iba a sembrar para tener sus cosechas una vez que se acababa el tiempo. Pero eso no era todo, existían problemáticas que afectaban la producción y por lo tanto ninguno de los grupos logro tener mas de 3 años de vida."

Esta actividad me hizo reflexionar con respecto a lo que sucede en el mundo, en cómo muchas ocasiones uno lucha por lograr algo ya sea personal o profesionalmente pero las cosas no suceden como nosotros queremos y no porque algo esté mal en nosotros sino por factores externos que no están bajo nuestro control. 

Cuando las cosas no suceden como queremos no debemos desistir, el cambio no es espontáneo, es como una flor, necesitas regarla y tenerle paciencia hasta que de frutos, todas aquellas personas que se dan por vencidas son las que deben de prepararse más en su interior para que no suelten la toalla desde un comienzo.

Así también pasa con las organizaciones que tienen bien planteado lo que quieren lograr en un futuro pero no todo se logra alcanzar, igual que con ciertas comunidades que empieza con algún proyecto y no lo finiquita por X o Y razón.
Muchas veces la sociedad en la que nos encontramos no ayuda a poder desarrollarnos como queramos y eso no implica que debemos ser negativos sino que nosotros mismos ir creando las condiciones adecuadas para llevar a cabo nuestros propósitos.

Viajes para mi gente, para mi México, Guanajuato

¡Namaste!

Este año decidí que realizaría ciertos viajes a mi México lindo, y entre estas ideas me surgió la idea de organizarlos yo misma, tarea un tanto arriesgada por mi falta de experiencia y porque a ratos soy muy desorganizada.
El primer viaje que organicé fue al Festival Internacional Cervantino en la ciudad de Guanajuato, fue toda una aventura realizarlo puesto que como quería que fuera mucha gente lo dejé a un precio muy accesible, con un margen de aprox. 50 pesos por persona, sin embargo, al final no se juntaron todos los que iban a ir y hacía falta dar más dinero para completar, para no hacerla larga, no me desanimé y el mero día llegaron 4 personas, dos koreanos y otros 2 conocidos, con estas 4 personas salió el viaje. Aunque las cosas no salieron como yo pensé, aunque tuve que poner de mi dinero, me sentía muy feliz cuando emprendimos el viaje a Guanajuato, pues tenía bien presente que este viaje haría muy feliz a los que fueran y así fue, fue una experiencia bien bella ver tantos rostros felices, disfrutando de la ciudad y de los diferentes eventos que se organizaron, el ver a los dos koreanos reunirse con sus compatriotas, el ver a mi familia disfrutando del viaje, a mis amigos siendo, en verdad no tiene precio todo lo que viví en este viaje.

Entre las cosas que puedo resaltar es lo siguiente:
*Una ciudad limpia, una ciudad unidad, una ciudad con conciencia, esta ciudad es sin duda una de mis favoritas, es increíble ver a la gente limpiando sus calles, cuidando los residuos, manteniendo el equilibrio entre lo natural y lo artificial, fue bien gratificante descubrir como una ciudad no tiene porqué ser fea o sucia, que juntos y con consciencia se hace la diferencia.

*“La cantina más grande de México”, así es conocido este festival y yo lo desmiento, puesto que aunque se presta mucho a esta interpretación hay muchas personas que no van solo a eso, personas con ansias de aprender, de llenarse de cultura, de la buena vibra de la ciudad, en mi caso pude disfrutar cada uno de los eventos a los que asistí, desde presentaciones de danza hasta talleres de distinta índole, no puedo negar que disfrute de todo, pues en las noches asistí a una presentación de danza, fui a un bar con mis amigos y a un bar de música reggae, hay tantas cosas en esta bella ciudad por disfrutar que no me pude enfocar en una sola, quise disfrutar cada una de las cosas a las que asistí dejando siempre algo de mí, de mi alma y de mi corazón.

*Mercado hippie, este lugar es bien mágico encuentras cosas bien bonitas y maravillosas, desde artesanías mexicanas hasta esencias de distintos países, y no solo el lugar es mágico, la misma gente es bien mágica, anteriormente en este lugar se fumaba marihuana por lo que no toda clase de personas se atrevía a asistir, pero desde que se respetó la autonomía de las demás personas y se buscó un equilibrio para mantener a todos a gusto, se puede notar que mucha gente asiste desde niños hasta  gente mayor. Para cada una de las cosas que uno haga hay que buscar el equilibrio, y esta es un claro ejemplo.

Fue un viaje muy hermoso y que sin duda alguna volvería a organizar, me llevo la satisfacción de haber cumplido con lo que me propuso y ver a mi gente feliz y siendo.

Empresa social

¡Namaste!
Esta clase fue una de mis favoritas puesto que aquí fue cuando decidí que quiero tener varias empresas sociales, empresas que más que generar utilidades buscan generar un cambio positivo en la sociedad.

Creo firmemente que yo estoy estudiando no para ser alguien éxitoso por las cosas que tiene o puede alcanzar sino por lo que pueda dejarle a mi país, a mi gente, a mi México.
En esta clase se proyectaron diferentes ejemplos de emprendimiento social uno de ellos fue un sistema de almacenamiento de agua que se implementó en África que buscaba crear un beneficio en la sociedad y se está logrando, otro fue el de la organización KHAN quien  trata de llevar educación de calidad a todo el mundo, en México se está implementando clases en españal, este proyecto surgió por transmitirle conocimientos al sobrino del fundador mediante videos en youtube hasta alcanzar lo que son hoy en dia.
Esta clase sin duda alguna me llenó de esperanza y de energía para empezar a hacer algo más en concreto que ayudé a que mi México sea un mejor lugar, sea el lugar que es realmente.

Desde el inicio de este semestre me he sentido muy entusiasmada con la idea de poder hacer algo por mi país, entre las cosas que he empezado a desarrollar es la realización de viajes a lugares no tan conocidos pero con una belleza inigualable en todo México, esta es una de las formas en las que estoy poniendo mi granito de arena.

Creo yo que puede ser considerada como el inicio de una empresa social puesto que no busco generar utilidades como fin principal sino hacer llegar a la gente a lugares mágicos de Méxio, en base a los dos viajes que he realizado ambos han sido a un precio muy accesible para que se pueda alcanzar el fin que estoy buscando.

Cada día se aprenden cosas distintas y en cada una de las clases he aprendido cosas bien significativas para mí y mi vida.

Código ético, responsabilidad social y derechos humanos laborables

Las empresas cumplen un papel muy importante en la sociedad en la que vivimos, se habla de una sociedad que basa su vida en los ideales que ciertas corporaciones plantean para ella. Para tener un acercamiento del poder que tienen las corporaciones en nuestra vida diaria se habla de que solo 7 países pueden superar el dinero que se genera en las 20 empresas más importantes del mundo, o en su defecto cómo 51 de las 100 mejores economías mundiales pertenecen a corporaciones (Macea, 2014). Pareciera obvio cómo las decisiones que éstas pueden tener y sus repercusiones nos afectan directamente aun cuando la empresa en cuestión se encuentre en el extremo del mundo. Del tema de las empresas y sus afecciones se menciona la externalización, es decir, lo que pase entre dos personas puede llegar a afectar a un tercero directa o indirectamente, aquí recae una responsabilidad muy grande puesto que las decisiones que pueda tomar una empresa puede afectar a comunidades enteras, o en su defecto a todo el mundo. Es bien conocido que en los últimos 25 años no se ha hecho un estudio que esté a favor del calentamiento global. Para poder entender cómo la sociedad se está moviendo se usará el ejemplo de aquellos aviones que fueron construidos sin seguir las leyes físicas en donde muchas personas murieron al probarse su efectividad, se relaciona a los hombres como el avión que piensa que está volando pero está cayendo en picada, el camino hacia el precipicio pertenece a los recursos ilimitados que al parecer están siempre ahí, lo que no se sabe es que se seguirá cayendo en picada hasta su destrucción. El hombre cree que los recursos son ilimitados y puede hacer de ellos lo que quiera pero si sigue con esa actitud de no darle importancia al proceso la picada será inminente, su destrucción. A partir de esto planteamos la pregunta ¿qué puede hacer una empresa para lograr una convivencia sana con su entorno? Para responder a esta pregunta hablaremos sobre tres cuestiones importantes: el código ético, la responsabilidad social y los derechos humanos laborales.

Cada empresa posee un código de ética, un lugar para sus principios, en donde se reconocen aquellos valores que distinguen a la empresa de las demás, es en este documento donde se expresan los distintos valores que la empresa, incluyendo a todo el equipo de trabajo, posee para guiarse en su ser y hacer. Es importante mencionar que el código ético mantiene una relación muy estrecha entre la responsabilidad y los derechos humanos laborales, pues todos están inmersos en la ética, en ese conjunto de normas que te permite actuar de acuerdo a lo establecido para no afectar a terceros y en su defecto crear beneficios para la sociedad. La responsabilidad social en la empresa se refiere a las tareas que la empresa realizará por regresarle un poco a lo sociedad lo que le ha dado, es una tarea que se puede llevar desde dos enfoques muy importantes, desde la parte externa, que son todas las actividades en beneficio de la sociedad que pueden tener o no interferencia con las actividades de la empresa y el lado interno que se refiere a lo concerniente a los integrantes de la empresa, es decir, se busca que la empresa cumpla con su sentido prerrogativa de ser una empresa con un equipo de trabajo que se encuentre bien en todas las esferas de la vida. No se puede pensar en una buena empresa como una corporación que no piense en el bienestar de sus trabajadores. Ahora bien, de aquí se desprenden los derechos humanos laborales pues pensando en el bienestar de sus trabajadores se tiene que tener una base en la que se pueda guiar la propia empresa, y no solo una base sino un documento que proteja y abale los derechos de los trabajadores.
Sin embargo lo que sucede en la vida real es muy diferente a lo planteado anteriormente, son pocas las empresas que cumplen adecuadamente con las 3 esferas anteriores, puesto que lo que una empresa busca o buscaba es generar la mayor utilidad posible, de lo que sale la pregunta ¿cuánto debo afectar al mundo por un dólar producido para mi empresa?, respondiendo a esto pregunta muchas serían las empresas que caerían en la definición de empresas no comprometidas con su sociedad. Entre 1950 y 1990 los humanos hemos consumido el doble de energía en toda la historia humana anterior. La producción industrial ha crecido 50 veces en los últimos 100 años pero, 4/5 de ese crecimiento se ha producido a partir de 1950. (Comunes, 2014)

Pero no todo el panorama es malo, es bien conocido que en los últimos años distintas empresas han trabajado en mantener un equilibrio entre sus productos y servicios y el impacto que esto genera a la sociedad, para ejemplificar esto hablaremos de la empresa Toks, una empresa comprometida no solo con brindar a sus clientes la mejor experiencia en alimentos y servicios, sino en contribuir a desarrollar acciones de responsabilidad social y sustentabilidad en beneficio de sus grupos de interés, su sociedad y su planeta (Toks, 2014). Para entender cómo se mueve esta empresa se habla de un modelo de responsabilidad social que abarca seis esferas: Desarrollo de la comunidad, derechos humanos, prácticas laborales, asuntos de consumidores, prácticas de juntas de operación y medio ambiente. Gracias a este trabajo en conjunto en los últimos años ha logrado un impacto positivo en la sociedad por sus diferentes programas. En cuanto a las estadísticas se menciona que Toks ha beneficiado a más de 6,000 artesanos y sus familias en más de 40 comunidades del país al integrarlos a la cadena del valor del  negocio, más de 9000 horas/hombre de capacitación para lograr una separación secundaria y valorización de residuos sólidos en diversos Toks del país, se recicló más de 18000 litros de aceite quemado de los restaurantes para la producción de biodisel, entre otras más cosas. La tarea de Toks empezó al querer traer a su mercado productos con valor agregado, en este caso, productos hechos de manera artesanal, de esta idea le siguieron más proyectos con diferentes comunidades en todo el país. Este es un claro ejemplo de una empresa comprometida que está logrando grandes cambios en un marco nacional (Toks, 2014).
Nuestra tarea para aquellos que deseemos formar nuestra propia empresa se debe enfocar en resolver problemas y no solo en generar utilidades, o en su defecto, crear servicios y productos a la sociedad que la beneficien, sin que la producción y desarrollo de estos genere un impacto negativo al mundo en general. Como profesionistas tenemos las herramientas necesarias para hacer de este mundo un mejor lugar, no hay que ver el estudiar como el fin principal que nos llevará a tener una mejor calidad de vida, a tener una casa o un auto, sino ver esta idea como secundaria, que nuestro fin sea hacer de este mundo, de nuestro país un mejor lugar, donde los profesionistas nos preocupamos por el y no llevemos a su destrucción.


Es claro que la sociedad está cayendo en picada por el mal uso de los recursos, sin embargo, está en nuestras manos hacer que la picada se convierta en un vuelo constante que logre que la sociedad se mantenga en el aire y podamos seguir disfrutando lo que esta nos da sin llegar a la destrucción, pues es claro que si acabamos con nuestro mundo nosotros nos acabamos también.

Bibliografía

Comunes, F. (1 de Noviembre de 2014). Mexico Tóxico. Obtenido de México Tóxico: http://www.mexicotoxico.org.mx/sites/default/files/pdf/contaminacion/retc/industria_con_implicaciones.pdf
Macea, C. (2 de Noviembre de 2014). CANAL CULTURA. Obtenido de CANAL CULTURA: http://canalcultura.org/2012/09/22/no-a-la-ventanot-for-sale-mejores-documentales-empresas/
Toks. (2 de Noviembre de 2014). Toks. Obtenido de Toks: http://toks.com.mx/pdf/ESR_Toks.pdf

lunes, 20 de octubre de 2014

Del miedo a la esperanza

¡Namaste!

Me encontraba pensando en cómo una ingeniera en Biotecnología podría ayudar a su país de una forma que abarcara a toda la sociedad mexicana, ese mismo día la actividad de la clase fue una conferencia impartida por Sergio Fajardo, alcalde de Medellín durante el periodo del 2004-2007, "Del miedo a la esperanza", me cayó como anillo al dedo.

Empezó platicando como había llegado al poder, que él era matemático y a partir de una organización civil que buscaba un cambio en la sociedad se logró que se llegara al poder, su manera de llegar a la gente fue con la convivencia diaria, se comentó que él buscó el diálogo directo con las personas para conocer más a fondo las problemáticas sociales. 
Cuando llegó al poder en conjunto con su gente de trabajo se crearon diversas soluciones a las problemáticas sociales que se vivían en su ciudad, se buscaron soluciones más allá de las convencionales lo cual logró reducir la violencia considerablemente, además de que ofreció a las personas má vulnerables una mejor calidad de vida, dándoles los espacios dignos para llevar a cabo sus diversas actividades.

Uno de los conocimientos más importantes que aprendí a partir de esta conferencia fue el atacar los problemas de forma paralela, mirar diferente los problemas que siempre han estado ahí, no desvalorizar los problemas pues muchas veces atacando los problemas "insignificantes" se logran grandes cosas.

En cuanto a aplicar las ideas presentadas por Sergio Fajardo, rescaté las siguientes:
1)Atacar los problemas en paralelo, evitar enfocarse en una sola parte, pues muchas veces el cambio se ve cuando se trabajo tanto en la parte de reducir la violencia creando incentivos a los jóvenes pero también crear el ambiente propicio para que puedan desarrollarse profesional y personalmente.
2)Apoyar a las empresas familiares, esto es muy importante ya que muchas son las familias que cuentan con un negocio pero por falta de información y conocimientos no se logra lo deseado, el echo de que haya alguna organización especializada en el aspecto de emprendimiento logra que las ideas se desarrollen y crezcan de una mejor forma.
3)Crear lugares bellos y con la mejor infraestructua en las zonas más pobres, una de las cosas que esto logró en Medellín fue unir lugares que antes se sentían ajenos unos con otros, esto crea puede  una sociedad más solidaria y unificada.

Esta conferencia me dejó con un rico sabor de boca, pues en México se están viviendo diversas situaciones sociales que nos están afectando enormemente a todos, pero no todo está perdido, están las personas que amamos a nuestro país y queremos dejar nuestro granito de arena para hacer de este pais lo que realmente es, un país muy rico tanto en recursos naturales como en personas, un pais que aun conserva parte de sus costumbres y tradiciones, un país que lucha y busca lo mejor para sociedad, un país que ama con todo su sere.
La conferencia me encantó, como ya comenté al principio tenia un conflicto sobre hacer politica o por la carrera que estoy estudiando, el darme cuenta de que un científico o doctor puede resolver los problemas de diferente forma por las habilidades que ha desarrollado, me dejó con la espina de hacer buena política para mi México, para mi mundo.

Mi pueblo, laguna sagrada

¡Namaste!

El Jueves 16 de octubre se realizó en mi comunidad un evento en donde la Dra. Yoko Sugiura de la UNAM proyectó 2 documentales, “Pesca, caza y recolección en la ciénega del alto Lerma” y “Tule en la vida delas ciénegas del alto Lerma”.


Empezaré hablando sobre lo que se vio en ambos documentales prácticamente se abordó el tema de la vida en la zona del Valle de México en años pasados, aproximadamente por los 50’s, se mencionó que las principales actividades lacustres que se llevaban a cabo por los habitantes de esta zona eran la pesca y el trabajo del tule, se observó como las propias personas construían los instrumentos necesarios para llevar a cabo esta tarea. Primero se habló un tanto sobre la flora y fauna del lugar, siendo los principales los ajolotes, acosiles, insectos de agua, peces entre otros. 

También se mencionó cómo se vivía y trabaja cada época del año de acuerdo a las características de cada una, en la época de lluvias que comenzaba el 10 de mayo se observaba como la naturaleza se tornaba muy vivaz y crecían ciertos tipos de flores y hojas, en esta época se recolectaba el tule y se unían con brazadas, en la época fría la vegetación se torna de un tono amarillo ocre, hay una migración de aves de Estados Unidos y Canadá y comprende las fechas de octubre a enero o hasta marzo, en la época seca las frazadas de tule de la época fría se extienden y se separan según su tamaño, con el tejido del tule se realizan petates, juguetes, artesanías, adornos, sillones, entre otras cosas, se trata de una tradición de cientos de años.

El último documental explicó prácticamente en qué consistía el trabajo del tule desde su recolección hasta el trabajo final, parte de estas tradiciones se puede encontrar en el códice florentino. 
Ahora toca hablar sobre lo que sentí en esta actividad, fue una oportunidad sin precedentes pues anteriormente mis abuelos me habían platicado un poco sobre la vida en mi comunidad pero verlo en la pantalla fue como si yo estuviese en aquel lugar, me dieron unas ganas inmensas de poder transportarme en el tiempo y poder disfrutar de las bellezas naturales que nos da nuestro mundo, fue un tanto nostálgico para los viejos que estaban ahí pues les recordó las épocas en donde la gente trabaja el tule durante todo el año, las épocas en donde el asfalto era agua cristalina. Al final de los documentales “Don Luquitas” mencionó que tiene muchas ganas de enseñar el trabajo del tule a los jóvenes de la comunidad, por mi parte puedo decir que voy a trabajar junto con otros frutos para salvar lo que nos hace ser parte de la comunidad, las tradiciones del tule, sus danzas y su música.

Al finalizar la actividad se nos invitó a escuchar a la banda infantil de mi comunidad, la cual fue una experiencia bien bonita, pues ver a los niños sintiendo y haciendo música por y para su pueblo es digno de admirar, después fuimos a comer con la suegra de Don Paulino quien nos preparó un arroz delicioso y un platillo de caldo de res. La hospitalidad de mis hermanos es maravillosa, no puedo expresar todo el agradecimiento que les tengo por habernos compartido parte de su vida, de su tiempo, de su compañía, de su ser.
Es por todo esto que quiero seguir luchando todos los días hasta lograr un cambio en mi país en donde haya gente más feliz y más libre en armonía con su madre naturaleza.


El amor,el ser y el yo

¡Namaste!

Ya que no tengo ganas de relacionarme con alguien durante este día y mis ganas de escribir son tan grandes como mis ganas de amar y de ser en estos momentos, escribiré un poco sobre las cosas que a mi alma le interesan  y en este caso será un poco sobre el amor.


Cuando era pequeña tenía un concepto del amor que involucraba entregarme en alma y cuerpo a aquella persona que me quisiera de verdad, llegué a creer que eran problemas de autoestima, o el hecho de sentir que vivía en un mundo en donde no podía comprender ciertas actitudes de las personas, recuerdo esa soledad que me envolvía todos los días, esas ganas de quedarme en mi mundo y plantearme una y mil historias, recuerdo como mi hermano se enojaba siempre que salía de casa, él creía que tenía cierto poder sobre mí, me limitaba, pero claro esta alma no se iba a dejar domar tan fácilmente, ahora pienso que más que querer a alguien que me quisiera de verdad quería a mi lado a alguien que entendiera un poco de mi mundo, alguien con quien compartir las aventuras que salían de mi alma, alguien con quien mirar las estrellas y creernos una o unas de ellas, alguien con quien cruzar el camino sin pisar las líneas de la calle creyendo que podría ser algo malo, alguien con quien subirme a los árboles para poder ver desde lo alto y sentir el viento sobre mi piel, alguien con quien las palabras sobraran, alguien con quien jugar a ser y no ser. Ahora que estoy más grande y que pensaba que el amor era otra cosa entiendo que el amor que deseaba de niña es el mismo que hoy quiero, ese deseo es el que me llevó a decidir que Pablo no era para mí, a pesar de ser un hombre maravilloso y haber compartido tanto de mí con él, me percaté que nuestra manera de ser y de sentir el mundo era muy distinta, aun cuando me mostré como a nadie más a aquel hombre, él no pudo ver más allá de lo que cualquier persona puede ver en mí, yo sé la mujer que soy y no es tanto que él no me merezca pero estando con él ni yo  ni él podíamos ser.


Ahora que empecé a conocer a varias personas, con una autonomía propia y una forma tan natural de ser, ahora que conocí a personas que comparten parte de su mundo conmigo, ahora que conocí a personas que sienten el mundo como yo, ahora que he vivido eso no puedo estar con alguien que no despierte ese tipo de entendimiento y conexiones que solo puedo sentir con las personas que son.

A veces me pongo triste más cuando pienso en todo lo que Pablo significó para mí, en todo lo que fuimos o creí que éramos, me llegó aún más el sentimiento cuando me di cuenta que el hombre que creí que más me había amado no lo era pues no me había entendido ni un poco, y no quiero decir con esto que nuestra relación fue mala pues en su momento trajo muchísimas cosas buenas para ambos, fue un puente que nos sirvió para encontrarnos y volvernos a encontrar.


El amor se siente y se vive, y la única manera de hacerlo es que ambos seres vibren de la misma forma. No sé si decir que es bueno reconocer que lo que había entre Pablo y yo no era como yo creía, era una especie de amor pero no lo era realmente, para sentir amor se sienten que sentir a la persona realmente, y aunque muchas veces no nos llegamos a sentir creo firmemente que hubo algún instante en donde nuestras almas sintieron de la misma manera, en donde nuestros cuerpos vibraron al unísono, esos instantes son con los que decido quedarme, aquellos instantes en donde las palabras sobraban, donde nuestras almas hablaban el idioma del ser y no del hombre, aquellos instantes donde nos dejamos ser, porque aunque eso ya no existe entre nosotros hubo un tiempo en el que sí lo hizo.

sábado, 18 de octubre de 2014

Nariz roja, taller de risoterapia

¡Namaste!

El lunes pasado se llevó a cabo la actividad del taller de risoterapia con la mayoría de los integrantes del grupo, la verdad es que fue una experiencia bien bien bonita, pues nos conocimos más, descubrimos a personas bien talentosas en cuanto a la creatividad, todos pusieron de su parte para aprender y pasar un buen rato.


La actividad se desarrolló de la siguiete forma: en primaser lugar nos sentamos en círculo y cada uno se colocó un sombrero de diferentes formas y figuras, la mayoría eran bastantes graciosos, posteriormente se nos hizo una breve descripción de la risoterapia, sus usos, sus beneficios, entre otras cosas. Luego pasamos a presentarnos cada uno junto con una frase que nos haya marcado y nos de uona enseñanza, la que yo mencioné me la habían enseñado antes en el cervantino "todo lo que te sucede nació de un deseo tuyo", posteriormente hubo una actividad muy graciosa en donde teníamos que sacar la lengua y decir "Te regaló este palito, ¿Para qué?, porque tiene punta, puntada y puntadito, ok lo acepto y así sucesivamente, a mí me paso que había salivado tanto que ya ni podía hablar.

Otra de las actividades que realizamos y que me gustó bastante fue la de taparse los ojos y al son de la música cantar, bailar y/o caminar, fue una actividad bien divertida y bien única puesto que aunque a muchos de nosotros no nos da pena bailar frente a otros, a muchos sí, esto ayudo a que las personas se deshinibieran y bailaran como nunca antes, estuvo tan padre la actividad que hasta en algunas canciones bailamos en grupo sin lastimarnos.

Una de las actividades finales consistió en presentar un mango que te comías con tu personaje favorito, aquí se descubrió que Beto es buenísimo para la creatividad y actuar pues él fue quien tuvo el mejor papel en su presentación.

Otra actividad consistió en que en parejas había un presentador de un producto en una lengua medio extraña y su traductor, cada uno cumplía con su papel, lo chistoso aquí es la interpretación del intérprete.

Casi al final se realizó una actividad en la que nos acostamos en escalera y conforme nos íbamos riendo los demás también, en esta actividad me dormí en la primer parte pero al final ya no podía con la risa, pues al estar a lado de Beto él se reía bastante.

Al final cada quien habó sobre su experiencia y se dejaron algunos comentarios para el grupo en general y personalizados, en lo que a mí respecta recibí , en donde practicament todos concluían que no tengo miedo de decir lo que pienso y que me gusta mucho opinar.

La verdad es que sentí bonito al leerlos, puesto que aún sin querer proyectar eso lo proyecto, además de que las veces en que opino sobre algunos temas trato de dejar un poquito de mí en los demás.

Esta actividad me gustó mucho, nos unió como grupo y aprendimos mucho uno de otros.

Fotografías, ver más allá de lo que tus ojos pueden ver

¡Namaste!

Esta actividad en lo personal me gustó bastante puesto que permitió que observara muchísima belleza en distintas fotografías además de todo lo que involucro la actividad.

Esta consistió en que cada uno tenía que elegir 3 fotografías que más nos gustaran de diferentes temas relacionados con las actividades del hombre y su entorno: luchas sociales, personas en su ambiente natural y nativo, niños con diferentes actividades culturales, pobreza, ecosistemas, etc.,  posteriormente se unían 2 personas y entre ellas 2 elegían sus 3 fotografías, después esas 2 se unían con otras 2 y volvían a elegir sus tres fotografías y así sucesivamente, hasta que todo el grupo tenía que ponerse de acuerdo en elegir 3 fotografias.

Las primeras fotografías que elegí fueron: 1, unas manos maltratadas de un hombre en donde se está tapando su rostro y el enfoque está en las manos, la 2 fue la de un niño de escasos recursos y la 3 la de una mamá con su hijo.

Primero quiero explicar porque elegí estas 3 fotografías, en primer lugar la de las manos fue porque logró que sintiera algo en mi ser, en este caso, tristeza, dolor, enojo, injusticia, etc., para mí la fotografía significó la injusticia que se vive en el mundo en donde la gente que más tiene es la más privilegiada mientras que hay los que tienen menos, y ellos a veces no trabajan para aspirar a algo mejor sino para sobrevivir, la segunda imagen lo que más me gustó fue su naturalidad, cómo el niño al serlo, no sabe nada de la vida y es, no le importa nada ni hay quien le diga lo que es bueno o malo, simple y maravillosamente es, la naturalidad era magnifica, la tercer fotografía me llegó demasiado pues pareciera que la madre está subiendo a su hijo a un tren no sé si para transportarse o para dejarlo ahí con alguien más, me impactó mucho puesto que es una madre indígena y el echo de sentir lo que tenía que hacer para lograr que su hijo quizás tuviera una mejor calidad de vida, el separarse de él, me llegó demasiado.

Después me tocó trabajar con mi compañera Gabriela Alcantara, rápidamente llegamos al acuerdo de las 3 fotografías, el problema fue para la siguiente ronda en donde nos tocó con Jorge y Pau, el problema se desarrolló principalmente porque no veíamos las mismas cosas mientras que para uno la fotografía de las manos era exhibisionismo para otros era el trabajo no remunerado, el esfuerzo para sobrevivir.

Con esta experiencia aprendí mucho, pues me di cuenta que cada persona piensa diferente y esto depende mucho de cómo haya sido su vida, esto no significa que sean malas personas sino simplemente que no han tenido las mismas oportunidad que yo para ver más allá de lo que sus ojos ven, en este caso se debe a que yo he tenido contacto con muchas personas de clase baja, que a pesar de que no tienen mucho en cuanto a lo material tienen más que nosotros, tienen principios bien arraigados, buscan el bien común, cuidan a su madre naturaleza, luchan incansablemente para sobrevivir.

Al final de la actividad se trató de ponerse de acuerdo con todo el grupo pero se perdió bastante tiempo en divagar en un solo tema.
Hay que saber aprovechar el tiempo y hablar clara y consisamente para llegar a acuerdos.

Documental "Home"

¡Namaste!

La siguiente actividad del parcial fue la proyección del documental "Home", "muestra las diferentes riquezas de nuestro planeta desde los ecosistemas primitivos que lograron que la vida se desarrollara en en el mundo hasta las grandes ciudades creadas por la mano del hombre y también cómo las actividades del hombre están acabando día a día con la tierra, cómo éste consciente e inconscientemente (pero mas consciente) está aportando así a la destrucción del lugar donde vive, que le da todo, el mundo se puede adaptar a los cambios, pero nosotros no, si las condiciones ya no son las más propicias la vida ya no será capaz de seguir dándose.




Este documental me encantó, puesto que si hay algo que amo más en el mundo es cada ser de este planeta y gracias a la madre naturaleza y a sus regalos infinitos es que nos encontramos aquí nosotros y cada organismo vivo y no vivo, es muy importante que recalquemos la importancia de cada cosa viva o no viva en el mundo, pues cada uno cumplen un papel muy importante y fundamental en el desarrollo de la vida del hombre y  todos los microorganismos vivos.


La primer parte fue de mis favoritas, pues nos muestran cómo los ecosistemas más antiguos donde las cianobacterias se desarrollaron fueron los que permitieron que la vida se desarrollase en todo el planeta debido a que estas crearon el ambiente propicio para que se diera la vida además de que a partir de una célula muy simple se empezaron a desarrollar la infinita cantidad de formas de vidas.


A mí me sorprende cómo el sistema permite que acabemos con lo que nos hace ser y vivir, la madre naturaleza, el uso excesivo de los recursos naturales, el despojo de los grandes lugares sagrados para hacer acentamientos que en vez de mantener un equilibrio para que ambas partes se beneficien se enfoca en acabar con todo y no quedándose conforme con ello lo intoxican y contaminan, es sorprendente puesto que nosotros DEPENDEMOS de la madre naturaleza y de su equilibrio.


Yo creo firmemente en la idea de que todos somos un todo y lo que le pase a uno le afecta al otro, es por eso que tampoco nos podemos enfocar solo en los problemas que nos afectan directamente sino pensar en todo lo que está pasando a nuestro alrededor pues todos al estar conectados necesitamos de mantener el equilibrio en donde cada parte esté bien, para así lograr que la vida se siga desarrollando.


A mí me sorprende y me pone triste a la vez ver cómo el hombre esta acabando con el mismo, porque como mencioné la madre naturaleza es tan grandiosa y tan bella que ella misma se puede volver a regenerar pero nosotros no, si nosotros nos acabamos los recursos y seguimos creando gases tóxicos y disntintos contaminantes no podremos hacer nada al respecto, lo peor del caso es que el sistema no solo se conforma con acabar con los recursos libres y no tan libres también quieren llegar a los lugares más sagrados que cuidados por sus propios habitantes mantienen un equilibrio perfecto entre el desarrollo del hombre y su madre naturaleza, es esa ambición, ese deseo de creerse Dioses el que no nos está llevando a nada bueno.

Creo también firmemente que el arma más poderosa que posee el ser humano es el amor, pues a partir de esta gran arma se pueden lograr grandes cosas, pues amándote  a ti mismo amas a todo y el amor te hace cuidar y luchar por todo lo que amas. Yo como profesionista no me estoy preparando para seguir consumiendo o ser parte del sistema me estoy preparando para dejarle al mundo lo mejor de mí y hacer de este mundo un lugar maravilloso donde el equilibrio entre hombre y madre naturaleza se mantenga y el amor sea lo que nos mueva a todos.

jueves, 16 de octubre de 2014

Juego

¡Namaste!

La siguiente actividad se trató de un juego que tenían un valor del 10% del parcial, este consistió:  un intercambio de fichas de distinto valor entre cada integrante del grupo, el que obtuviera el mayor puntaje obtendría el 10% de la calificación y de ahí se haría una regla de 3 para dar el valor del parcial de acuerdo al puntaje conseguido con las fichas, en un principio sin saber qué significaba se dividió a las personas en 3 grupos con diferente número de personas en cada uno, se enumeraron un par de reglas sobre los intercambios que dejaron al juego fluir.

Primero expresaré cómo me sentí durante el juego: al iniciar me sentía entusiasmada e interesada ya que se me hacía muy curioso saber cómo iba a transcurrir el juego, después del primer intercambio se descubrió que el equipo con menos integrantes era el que más puntaje había obtenido con el intercambio (clase alta), enseguida le seguía el grupo que podía pertenecer a la clase media, y por último el grupo con mas número de integrantes (clase baja). Me empecé a dar cuenta un poco sobre lo que pasaría durante el juego. 
A la siguiente ronda me quedé con los de la clase alta, fue curioso darme cuenta de que nos empezamos a poner de acuerdo para mantenernos en el "poder", sin embargo, pese a mis ideales me empecé a cansar y decidí que intercambiaría fichas de mayor valor por las de menor valor o en su defecto hacer un trato justo en donde cada quien sacaba una ficha al azar y dejar las cosas a la suerte, así seguí en las siguientes rodas por lo que me movilicé a la clase baja.
Durante el desarrollo del juego me di cuenta que todos querían movilizarse para no bajar de calificación, la verdad es que ese tipo de cosas no me importan demasiado, pues tengo otro tipo de preocupaciones.
Al final, se les dieron las condiciones a los de la clase alta para que se mantuvieran en el poder. Fue bien curioso observar ciertas actitudes de todos los integrantes del grupo.
Por una parte los de la clase alta no querían ceder su lugar y lograban puntajes "soprendentes", en cuando a los de la clase media tenían la intención de ascender al poder para cambiar las reglas y hacer las cosas más justas por lo que muchas veces se recurrió a la trampa, a la corrupción, se hacían intercambios masivos sin cesar, en cuanto a la clase baja sucedió lo mismo que en el de la media, corrupción, intercambios masivos, etc.
Al final me sentí indiferente y un tanto decepcionada, otra vez no pude comprender cómo la gente se ponía bien intensa por un simple juego, mientras que en el país se suscitaban una serie de acontecimientos de gran importancia en el país, pues las repercusiones eran para todos, además de que "somos personas preparadas" que deberíamos haber tomado otra actitud diferente, es sorprendente lo que el dinero y el poder pueden lograr en una sociedad.