sábado, 18 de octubre de 2014

Fotografías, ver más allá de lo que tus ojos pueden ver

¡Namaste!

Esta actividad en lo personal me gustó bastante puesto que permitió que observara muchísima belleza en distintas fotografías además de todo lo que involucro la actividad.

Esta consistió en que cada uno tenía que elegir 3 fotografías que más nos gustaran de diferentes temas relacionados con las actividades del hombre y su entorno: luchas sociales, personas en su ambiente natural y nativo, niños con diferentes actividades culturales, pobreza, ecosistemas, etc.,  posteriormente se unían 2 personas y entre ellas 2 elegían sus 3 fotografías, después esas 2 se unían con otras 2 y volvían a elegir sus tres fotografías y así sucesivamente, hasta que todo el grupo tenía que ponerse de acuerdo en elegir 3 fotografias.

Las primeras fotografías que elegí fueron: 1, unas manos maltratadas de un hombre en donde se está tapando su rostro y el enfoque está en las manos, la 2 fue la de un niño de escasos recursos y la 3 la de una mamá con su hijo.

Primero quiero explicar porque elegí estas 3 fotografías, en primer lugar la de las manos fue porque logró que sintiera algo en mi ser, en este caso, tristeza, dolor, enojo, injusticia, etc., para mí la fotografía significó la injusticia que se vive en el mundo en donde la gente que más tiene es la más privilegiada mientras que hay los que tienen menos, y ellos a veces no trabajan para aspirar a algo mejor sino para sobrevivir, la segunda imagen lo que más me gustó fue su naturalidad, cómo el niño al serlo, no sabe nada de la vida y es, no le importa nada ni hay quien le diga lo que es bueno o malo, simple y maravillosamente es, la naturalidad era magnifica, la tercer fotografía me llegó demasiado pues pareciera que la madre está subiendo a su hijo a un tren no sé si para transportarse o para dejarlo ahí con alguien más, me impactó mucho puesto que es una madre indígena y el echo de sentir lo que tenía que hacer para lograr que su hijo quizás tuviera una mejor calidad de vida, el separarse de él, me llegó demasiado.

Después me tocó trabajar con mi compañera Gabriela Alcantara, rápidamente llegamos al acuerdo de las 3 fotografías, el problema fue para la siguiente ronda en donde nos tocó con Jorge y Pau, el problema se desarrolló principalmente porque no veíamos las mismas cosas mientras que para uno la fotografía de las manos era exhibisionismo para otros era el trabajo no remunerado, el esfuerzo para sobrevivir.

Con esta experiencia aprendí mucho, pues me di cuenta que cada persona piensa diferente y esto depende mucho de cómo haya sido su vida, esto no significa que sean malas personas sino simplemente que no han tenido las mismas oportunidad que yo para ver más allá de lo que sus ojos ven, en este caso se debe a que yo he tenido contacto con muchas personas de clase baja, que a pesar de que no tienen mucho en cuanto a lo material tienen más que nosotros, tienen principios bien arraigados, buscan el bien común, cuidan a su madre naturaleza, luchan incansablemente para sobrevivir.

Al final de la actividad se trató de ponerse de acuerdo con todo el grupo pero se perdió bastante tiempo en divagar en un solo tema.
Hay que saber aprovechar el tiempo y hablar clara y consisamente para llegar a acuerdos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario