miércoles, 26 de noviembre de 2014

A nice pleace on the beach


A nice pleace on the beach
Fue un placer hospedarme en este lugar, un hotelito a la orilla de la playa en Zipolite, al principio me había hospedado en otro lugar, pero por asares del destino regresé a este bello lugar.
Desde el comienzo la gente del lugar me trató muy bien, siempre bien amables y respetuosos, este lugar me marcó mucho la vida, por eso es que he decido hablar de él.
Es un hotel, bar y restaurant, el hospedaje es muy barato aprox. 80 pesos por noche por persona compartiendo baño.
Encontré la siguiente información en su sitio web:

Sobre Nosotros
A Nice Place On The Beach es un pequeño hotel, bar y restaurante en la playa de Zipolite (Centro Roca Blanca). Es un hotel confortable y económico donde puedes disfrutar de la playa, el surf o simplemente descansar.


¿Por qué quedarse en A Nice Place on the Beach?
·         Excelente ubicación - ¡justo en la playa!
·         El personal amable y bien informado
·         Restaurante, Bar y gran zona comunitaria
·         Todo el día la hora feliz
·         Clases de surf disponibles
·         Amplias habitaciones seguras con ropa limpia
·         Estamos ubicados en el centro de Zipolite
}

Ahora hablaré de las situaciones que viví que hicieron de mi estadía algo maravilloso:
-          El personal vive ahí mismo, siempre están disponibles para ti, una de las cosas que me gustó muchísimo es como todos trabajan en equipo y cada quien hace lo que le corresponde, hay quien recorre la playa en busca de basura y botellas para recogerla y mantener así el lugar limpio, hay quien te enseña a surfear, específicamente Águila, uno de los salvavidas de Zipolite, cuando se enteró de que yo había organizado el viaje me dio una clase de Surf de cortesía, fue puntual y muy amable en su trato ya no pude seguir con la clase porque a alguien se lo había llevado una corriente y él junto con otro salvavidas fueron en su auxilio, es hermoso como se cuida y procura la vida en este lugar.
-          Pachi, una persona bien bonita que vive en este lugar junto con su pequeño Erik, cuando llegué al lugar estaba muy estresada por los últimos acontecimientos, él se acercó a mí y me ayudó bastante para que me tranquilizara y pudiera disfrutar de Mazunte y Zipolite, es bien gratificante ver como gente que no te conoce se acerca a ti para ofrecerte su ayuda sin esperar nada a cambio.
-          Huracán de hace 3 años, me contaron como fue que Zipolite sufrió los estragos de este fenómeno natural y como unidos todos trabajaron noche y día para recuperar su comunidad, el día del huracán la gente se resguardó en los edificios y después de este al quedarse sin luz ni teléfonos ni internet, ellos mismos empezaron a trabajar en la reconstrucción, hoy después de 3 años puedo decir que pareciera que no pasó nada en este lugar pues el pueblo es muy bonito y cuidado, hay casas bien humildes y lugares más lujosos pero todos tienen en común su naturalidad, el equilibrio entre el modernismo y la madre naturaleza. Es un claro ejemplo de que unidos se pueden lograr grandes cosas.
-          El último día nos prepararon pescado sin ningún costo, Águila lo preparó junto con frijolito, tortillas y ensalada, algunos de los huéspedes pudimos degustar de este regalo, e incluso algunos ayudaron a su preparación, esto fue algo que no había vivido en otros lugares en los que me he hospedado, por lo general se te cobra extra y no se convive con quienes lo prepararon, se me hizo un gesto muy agradable, y aunque soy vegetariana sabía que ese pescadito lo había preparado de todo corazón y lo disfruté bastante.
Zipolite cambió mi vida, es un lugar mágico, al despedirme surgieron muchos sentimientos en mi ser, quería quedarme pero sabía que en mi pueblo me necesitan más y es por eso que seguiré trabajando para hacer de mi México un lugar mejor, un lugar lleno de amor, paz y armonía.

Esta pequeña empresa es un claro ejemplo de que se pueden lograr grandes cosas con poco, a pesar de no ser un hotel grandísimo con lujos y comodidades su belleza irradia en su gente y su trato con los huéspedes, se siente un ambiente en donde todos somos iguales y todos nos procuramos mutuamente, quiero tener un lugar así, un lugar donde la gente pueda ser y sentirse feliz con lo que siente, un lugar donde se mantenga un equilibro con la naturaleza, un lugar que sea.

martes, 25 de noviembre de 2014

Un mundo mejor


¡Namaste!
Voy a ser muy sincera con esta clase ( 20 de noviembre) y la verdad es que al principio me quedé dormida durante la proyección de un video, lo último que recuerdo de este fue que la gente de la comunidad comía en utensilios más sencillos que los extranjeros a lo que siguió una plática de cómo los principios de cada persona y comunidad son distintos y que para muchos de nosotros ciertas actitudes pueden no gustarnos, sin embargo, se debe respetar la autonomía de cada comunidad.

Después del video nos reunimos en grupos de 4 personas para presentar la fotografía que habíamos elegido que representaba una acción importante en la sociedad, Chucho eligió la de una marcha en Estados Unidos, Pau la del beso después de la guerra y yo la de una niña zapatista empujando a un soldado. Cada uno de mis compañeros quiso proyectar lo que más resaltaba en él por una parte teníamos a un Chucho que se había inspirado de este movimiento por el poder de este y el cambio que este había logrado en la sociedad y por otro a una Pau que se quería enfocar en las cosas buenas que hay en el mundo, en cómo la sociedad no quiere guerras sino amor, ambos mostraron aspectos diferentes que complementaron mucho esta actividad. En cuanto a mi elección se debió a que admiro muchísimos a las mujeres mexicanas y su fortaleza cómo no temen a las armas cuando se trata de proteger lo que más aman, porque yo me siento parte de ellas, porque yo daría mi vida si fuese necesario para proteger lo que más amo, mi México, mi familia. Esta actividad me gustó bastante pues es interesante cómo las personas tienen pensamientos similares, muchas de las fotografías eran sobre luchas sociales, quizás por lo que estamos viviendo pero eso no quita importancia al contrario me enorgullece saber que cada día más gente se interesa en lo que está pasando en nuestro país.


Al final de esta actividad se habló sobre un test que realizamos sobre el rol que ejercemos en la sociedad, a mi me salió builder, sin embargo me considero una mezcla de builder y resister, puesto que quiero generar un cambio en la sociedad y quiero que la gente lo note pero sobre todo quiero crear soluciones a las cosas que pasan en nuestro país, que la gente no solo vea el lado malo de la moneda sino también ese lado hermoso que nos puede llenar de fortaleza para seguir luchando.

La playa más bonita del mundo

¡Namaste!

El día lunes 17 de noviembre no hubo clases y en gran parte por esta razón me encontraba disfrutando de las bellas playitas de Oaxaca.

El segundo viaje que organicé fue a Mazunte y Zipolite, playas de Oaxaca, aprovechando el festival internacional de Jazz, no tengo palabras para expresar lo que este viaje ha significado para mí, si el Cervantino era un evento bien especial para mí, este se ganó el premio al mejor viaje a la playita más hermosa, este viaje salió mucho mejor que el pasado, el precio fue muy accesible y dado que se llenó el camión se pudo dar un precio más accesible a aquellos que no tenían mucho dinero, en el autobús viajamos personas de distinto estratus social, personas hippies, oficinistas, padres de familia y estudiantes, aunque hubo quien se molestó por el desastre que armaron ciertas personas, también esto hizo más llevadero el viaje.
Al principio nos sentíamos un tanto nerviosos por todo lo que está pasando en el país y cuando se decidió tomar la ruta por la costa pasando por Acapulco hubo quien se alarmó bastante, pero le dejamos la decisión al chofer y todo salió estupendo, nunca nos detuvieron, no vimos automóviles o personas raras, el tráfico fue muy ameno y la carretera no estaba tan mal, lo que si se notó bastante fueron las diferentes pancartas a favor de los estudiantes de Ayotzinapan y en contra de lo que estaba haciendo el gobierno, sinceramente si me sorprendí bastante pues yo pensaba que el movimiento se había concentrado en el centro del país, pero no, en cada rincón, en cada pueblo uno pudo observar la unión que hay en México, después de un largo viaje llegamos a nuestro destino y la aventura comenzó.
Entre las cosas que destaco del viaje son las siguientes:
Un lugar limpio y equilibrado, desde que llegamos a Mazunte se sintió una vibra bien diferente y hermosa, todo tenía un equilibrio, no había oxxos solo tienda de abarrotes y no muchas, cada establecimiento mantenía su naturalidad y frescura, había gente de todo México y el mundo, nadie se juzgaba, nadie hacia cosas malas, el mar era bellísimo, el mar y sus medusas fosforescentes, la noche con su luna y sus estrellas, el mar con su sabor peculiar y una temperatura bien agradable, gente limpiando sus playas, entre muchas otras cosas más, Zipolite y Mazunte son lugares únicos, llenos de magia, llenos de México.
Laguna Ventanilla, me gustó mucho el concepto de este lugar ecoturístico, llegamos a eso de las 12 pm, el recorrido tenía un costo de 50 pesos y empezó con una plática informativa por el lugar en seguida se caminó durante 10 min a la orilla de la playa hasta llegar a la laguna, aquí uno de los encargados nos llevó a recorrerla en barca durante una hora aprox, en este tiempo se nos explico sobre la flora y fauna del lugar, encontrando iguanas, cocodrilos y aves en su hábitat natural y de manera libre, entre las cosas que se nos platicó fue que hace 3 años después de un huracán, muchas partes del lugar quedaron destrozadas pero con ayuda de la comunidad y los trabajadores se pudo reconstruir, también en Zipolite se nos platicó algo similar, que no se esperó a la ayuda del gobierno para hacer algo sino que ellos mismos unidos todos lograron sacar adelante a sus comunidades.
Artistas para el mundo y para México, Ely Guerra, esta majestuosa mujer cerró el festival internacional de jazz, una mujer con una personalidad magnética, una mujer con la capacidad de transmitir con su voz y sus gestos lo que la letra de sus canciones nos querían decir, una mujer comprometida con su país, que lucha por y con él, nos dejó con sensaciones bien bellas en el alma y el corazón, una mujer que nos unió en un solo momento gracias a su música, esto me demostró que la música es un arma muy poderosa para llegar al corazón de las personas, un arma que si se basa en el amor puede lograr muchas cosas buenas.

Con todas estas experiencias no me queda más que agradecer a la vida por todo lo que me da y me sigue dando, seguiré trabajando para hacer de mi país un mejor lugar, seguiré organizando viajes para que mi gente conozca la verdadera belleza de nuestro país, la belleza que no se encuentra en los lugares comerciales, la belleza de los pueblos mexicanos.

Marchas en México

¡Namaste!
Esta también fue una de esas ocasiones en las que me encontré con mi México lindo y querido, cuando la unidad hizo la fuerza y todo el zócalo retumbo al unísono el grito de “México no estás solo”.
Me encontraba un tanto pensativa un día antes, tenía planeado ir a la marcha por los estudiantes de Ayotzinapan en mi ciudad natal, mi Toluca, sin embargo, las circunstancias me llevaron a cambiar de planes e ir al Distrito Federal a ver a unos amigos, mientras esperaba en Observatorio pensé que si por alguna extraña razón no los encontraba me iría a la marcha en el zócalo, cómo son las cosas que vi a mis amigos, y después de unas deliciosas tortas  uno de ellos me pregunto ¿Quieres ir a la marcha? A lo que respondí afirmativamente con el corazón vuelto loco por la oportunidad.
Fue una experiencia bien hermosa, justo llegamos cuando la marcha había empezado éramos unas 100 personas marchando con varias filas humanas en las orillas, muchas de ellas con veladoras, llegamos al zócalo, aunque se sentía un tanto vacío nuestra luz se podía ver y sentir, se empezó a hablar de diferentes cosas, a veces repitiendo las frases que se dicen en las marchas, había niños, anciones, jóvenes, señores, señoras, etcétera, después de media hora aproximadamente, se sintió el retumbar de los pasos de los mexicanos que nos precedían, sentí una corriente que recorrió todo mi cuerpo, toda mi alma, todo mi ser, rápidamente el zócalo se llenó de mi México, personas de todas partes, de todos los estratos sociales, de todas las edades, enfrente de palacio se pusieron unas sillas que simbolizaban a los 43 estudiantes y atrás de ellos estaban sus padres. Después de lograr el orden en el zócalo cada padre dio su testimonio, se veían caras largas, tristes, algunos incluso llorando, fue una experiencia magnifica, muchos sentimientos encontrados pero sobre todo un México por una causa en común, después del testimonio fui a dar una vuelta con mi amigo para despejarme un rato, era necesario, puesto que había sido una situación fuerte para nosotros, para nosotros que amamos a nuestro México con toda nuestra alma y nuestro ser, llegamos a la plaza Santo Domingo, empezamos a platicar de relatos del México antiguo, un indigente se nos acercó y le compartimos un cigarro, se escuchó la marcha de unos estudiantes que pasaron cerca de nosotros, después de un rato nos movimos nuevamente hacia nuestros amigos y seguimos nuestro camino hacia su hogar.
Entre los puntos que quiero destacar son los siguientes:
Empezamos pocos finalizamos muchos, como se ha comentado en clases anteriores es muy importante empezar por uno mismo, ese es el primer paso que te abre las puertas para que más gente se una a ti, a una misma causa, esto es lo que observé con este movimiento que aunque empezamos unos pocos, no nos desanímanos y seguimos hasta que se reunió una multitud impresionante.
“No sé porque nos hacen esto, solo por ser campesinos y no ser como ellos” me llegaron demasiado las palabras de uno de los padres de un estudiante, fue darme cuenta de una realidad, de cómo la gente se siente menos que los demás y por esta causa cree que por eso le suceden las cosas, para mí todas las personas son muy valiosas, tanto vale el indigente como el gran empresario o activista social, cada persona cumple un papel fundamental en este mundo, porque todos somos uno, y lo que le pase a uno le pesa al otro.
México unido, nunca había sentido esto, la unidad de mi pueblo mexicano, todos unidos por una misma causa, que aunque no nos pasó directamente tenía gran influencia en nosotros, fue darme cuenta de que no estamos solos, de que hay más gente luchando por un cambio, porque México lo hacemos todos.

Fue una experiencia realmente hermosa que volvería a ver una y otra vez, porque sentir a mi México me ha hecho amarlo como nunca antes, quiero lo mejor para mi país y seguiré luchando para que mi México sea un lugar libre, en equilibrio y que viva en el amor.

La dictadura perfecta

¡Namaste!

No calles, no calles pueblo mexicano, que tu voz sea escuchada hasta cada rincón, que la verdad salga a la luz, es momento de despertar, de ser un mejor país, de amar y ser amado, de construir y no destruir, de liberarse de todo aquello que no te deja ser, porque es momento de SER. Fue de esas ocasiones en las que todo parece guardar una estrecha relación, entre lo real y no real, fue de esas ocasiones en las que compartiendo un rato con mi madre compartimos ambas el sentimiento de hacer algo por nuestro país y ya no quedarnos calladas, fue de esos instantes en el que a través de una película pudimos rescatar algo de ella para aplicarlo a nuestra vida diaria, de esas películas que tocan tu alma y tu corazón, de esas películas que despiertan algo que estaba dormido, de esas películas que reafirman lo que ya había pasado por tu mente, hablo de la película “La dictadura perfecta”.
Esta película se desenvuelve en México, se pueden apreciar diferentes actitudes de poder y manipulación que hay entre el gobierno y los medios de comunicación nacionales, es una muestra clara de cómo la sociedad ha sido envuelta en una serie de mentiras a favor de unos pocos, para ser más precisos hablaré de tres puntos clave:
“La caja negra”, esta caja es un procedimiento que consiste en traer una noticia nueva para robarle poder a otra vieja, en este caso se hace burla al presidente de la república al cometer un error en una reunión con el embajador de Estados Unidos, rápidamente circula por las redes sociales un meme haciéndole burla, para callar esta noticia se hace uso de información relevante de un gobernador que está haciendo tratos “sucios” con otra persona, esta noticia logra contener la pasada, otro de estos ejemplos es cuando están circulando noticias desfavorables para el gobernador de dicho estado y para tranquilizar a la gente se crea una noticia nueva de un secuestro de 2 niñas, en donde en todo momento se aprecia la manipulación de los medios de comunicación tanto para el público en general como para los padres de estas niñas.
Marketing político por parte de la televisora nacional, se puede apreciar como la televisora hace uso de su poder para que alguien llegue al poder, esto muestra como las competencias electorales a veces son muy injustas puesto que cuando alguien contrata este paquete se le está casi asegurando su lugar en la presidencia, el gobernador en un principio fue desprestigiado pero con la ayuda de la televisora llega al poder a pesar de todas las inconsistencias en su mandato de gobernador.
Asesinan a quien se interpone, se muestran varios asesinatos a lo largo de la película hacia aquellas personas que se interpusieron en el camino de los poderosos.
Opinión personal:
Me fue muy difícil ver esta película pues muchos sentimientos surgieron en mí aun cuando muchas de las cosas que se vieron ya eran de mi conocimiento, el mero hecho de verlas en pantalla grande y ver todo el cinismo de estas corporaciones hizo que mi ser gritara “México no estás solo, despierta que eres grande”.
En cuanto a las situaciones planteadas anteriormente puedo mencionar que lo que se vio a través de la pantalla es un reflejo de lo que ha sucedido en nuestro país:
La caja negra, es muy común que cuando va a suceder algo crucial en nuestro país surgen noticias “importantes” que vuelven loco al país, tal es el caso de la influencia, de los campeonatos del TRI, y en el caso de las niñas secuestradas se nota una relación con el caso de Polette, la niña asesinada por sus padres, este caso desarrollado en el estado de México previo a las elecciones causó un gran revuelto en la sociedad mexicana, a pesar de que los secuestros no son algo que sucedan tan a menudo esta noticia se disfrazó tanto que duró bastante tiempo en la televisora, diario se hacían reportajes de lo sucedido. En cuanto a los asesinatos es muy conocido como gente que está en contra de las decisiones del país son encarceladas, conocidos como prisioneros políticos, pero no solo se les encarcela hay muchísimos casos de gente asesinada por el mismo punto, lamentablemente mucha de esta información es borrada del sistema para que la gente no se de cuenta de la situación que vivimos.

México es un país maravillosa, he tenido la fortuna de conocer a mi gente, de convivir con ellos, de escucharlos, y sé que hay muchas cosas por hacer, pero como siempre digo la unión hace la fuerza, si todos los corazones y las mentes se unen México logrará el cambio que necesita, el cambio que lo lleve a ser el país maravilloso que es, con sus riquezas humanas y naturales. Hay que trabajarle y que aunque se vea un panorama muy negativo hay luz en él y de ahí debemos agarrarnos para sacarnos adelante.
¡Namaste!

La clase del jueves 13 de noviembre no pude asistir ya que estaba a un día del viaje que haría a Mazunte, Oaxaca, y quedaban muchos pendientes por resolver, sin embargo me tomé la tarea de preguntar lo que se había hecho en esta clase y esto fue lo que me comentaron:

"En este día tuvimos una actividad en la que no logramos obtener los resultados que esperábamos. Se trató de recrear la producción de cultivos de una comunidad y habían varias comunidades en donde cada una seleccionaba el producto que iba a sembrar para tener sus cosechas una vez que se acababa el tiempo. Pero eso no era todo, existían problemáticas que afectaban la producción y por lo tanto ninguno de los grupos logro tener mas de 3 años de vida."

Esta actividad me hizo reflexionar con respecto a lo que sucede en el mundo, en cómo muchas ocasiones uno lucha por lograr algo ya sea personal o profesionalmente pero las cosas no suceden como nosotros queremos y no porque algo esté mal en nosotros sino por factores externos que no están bajo nuestro control. 

Cuando las cosas no suceden como queremos no debemos desistir, el cambio no es espontáneo, es como una flor, necesitas regarla y tenerle paciencia hasta que de frutos, todas aquellas personas que se dan por vencidas son las que deben de prepararse más en su interior para que no suelten la toalla desde un comienzo.

Así también pasa con las organizaciones que tienen bien planteado lo que quieren lograr en un futuro pero no todo se logra alcanzar, igual que con ciertas comunidades que empieza con algún proyecto y no lo finiquita por X o Y razón.
Muchas veces la sociedad en la que nos encontramos no ayuda a poder desarrollarnos como queramos y eso no implica que debemos ser negativos sino que nosotros mismos ir creando las condiciones adecuadas para llevar a cabo nuestros propósitos.

Viajes para mi gente, para mi México, Guanajuato

¡Namaste!

Este año decidí que realizaría ciertos viajes a mi México lindo, y entre estas ideas me surgió la idea de organizarlos yo misma, tarea un tanto arriesgada por mi falta de experiencia y porque a ratos soy muy desorganizada.
El primer viaje que organicé fue al Festival Internacional Cervantino en la ciudad de Guanajuato, fue toda una aventura realizarlo puesto que como quería que fuera mucha gente lo dejé a un precio muy accesible, con un margen de aprox. 50 pesos por persona, sin embargo, al final no se juntaron todos los que iban a ir y hacía falta dar más dinero para completar, para no hacerla larga, no me desanimé y el mero día llegaron 4 personas, dos koreanos y otros 2 conocidos, con estas 4 personas salió el viaje. Aunque las cosas no salieron como yo pensé, aunque tuve que poner de mi dinero, me sentía muy feliz cuando emprendimos el viaje a Guanajuato, pues tenía bien presente que este viaje haría muy feliz a los que fueran y así fue, fue una experiencia bien bella ver tantos rostros felices, disfrutando de la ciudad y de los diferentes eventos que se organizaron, el ver a los dos koreanos reunirse con sus compatriotas, el ver a mi familia disfrutando del viaje, a mis amigos siendo, en verdad no tiene precio todo lo que viví en este viaje.

Entre las cosas que puedo resaltar es lo siguiente:
*Una ciudad limpia, una ciudad unidad, una ciudad con conciencia, esta ciudad es sin duda una de mis favoritas, es increíble ver a la gente limpiando sus calles, cuidando los residuos, manteniendo el equilibrio entre lo natural y lo artificial, fue bien gratificante descubrir como una ciudad no tiene porqué ser fea o sucia, que juntos y con consciencia se hace la diferencia.

*“La cantina más grande de México”, así es conocido este festival y yo lo desmiento, puesto que aunque se presta mucho a esta interpretación hay muchas personas que no van solo a eso, personas con ansias de aprender, de llenarse de cultura, de la buena vibra de la ciudad, en mi caso pude disfrutar cada uno de los eventos a los que asistí, desde presentaciones de danza hasta talleres de distinta índole, no puedo negar que disfrute de todo, pues en las noches asistí a una presentación de danza, fui a un bar con mis amigos y a un bar de música reggae, hay tantas cosas en esta bella ciudad por disfrutar que no me pude enfocar en una sola, quise disfrutar cada una de las cosas a las que asistí dejando siempre algo de mí, de mi alma y de mi corazón.

*Mercado hippie, este lugar es bien mágico encuentras cosas bien bonitas y maravillosas, desde artesanías mexicanas hasta esencias de distintos países, y no solo el lugar es mágico, la misma gente es bien mágica, anteriormente en este lugar se fumaba marihuana por lo que no toda clase de personas se atrevía a asistir, pero desde que se respetó la autonomía de las demás personas y se buscó un equilibrio para mantener a todos a gusto, se puede notar que mucha gente asiste desde niños hasta  gente mayor. Para cada una de las cosas que uno haga hay que buscar el equilibrio, y esta es un claro ejemplo.

Fue un viaje muy hermoso y que sin duda alguna volvería a organizar, me llevo la satisfacción de haber cumplido con lo que me propuso y ver a mi gente feliz y siendo.