lunes, 8 de septiembre de 2014

Un granito de arena, un mar entero


¡Namaste!

La clase del 28 de agosto del 2014 me pareció muy interesante y crucial ya que se presentaron los 3 proyectos en los que podemos  trabajar para cumplir con el plan del curso.
El primero en presentarse fue TECHO, una organización que se encarga principalmente en construir conjuntos habitacionales en comunidades donde las personas lo necesiten, entre las actividades que realizan se encuentran:

 1. ECO, son encuestas que te permiten conocer la situación socioeconómica de las diferentes familias de cierta comunidad, esta actividad te da un panorama más detallado de las diversas situaciones que viven las familias y así elegir los casos más graves a los que se les construirá su hogar.

2. Recolecta, consiste en pedir dinero en diferentes vialidades para juntar fondos para la oficina central, uno puede ir disfrazado de lo que quiera para llamar más la atención.

3. Construcción, esta actividad tiene una duración de un fin de semana y consiste en la construcción de conjutos habitacionales de 3x6 m. Durante ese tiempo se crean equipo de trabajo y son los que construyen. Las personas conviven con la familia y su alimento es lo que les da la familia.
En lo personal me interesó participar en la construcción de Guerrero, ya que a raíz de la catástrofe del año pasado, mucha gente perdió su hogar, tengo muchas ganas de poner aunque sea un granito de mi esfuerzo en esta causa.
 
El segundo en presentarse fue ENACTUS, un grupo estudiantil que se encarga de enseñar a una comunidad aledaña a la universidad la técnica de huertos urbanos, este proyecto se desarrolló a raíz de un estudio en donde se encontró que el 80% de los jóvenes tienen sobrepeso y obesidad, se busca que las personas produzcan alimentos de autoconsumo y más saludables, esto ayuda tanto en su economía como una mejor nutrición. 

El tercero y último fue NARIZ ROJA, una asociación que trabaja en dos áreas:

La primera es ir a hospitales a practicar risoterapia con los pacientes y familiares para así regalarles un poco de nuestro tiempo y hacerles pasar un buen rato para que puedan olvidar un poco la situación que viven las personas dentro del hospital. 

La segunda consiste en realizar actividades en el DIF, ATI (Albergue Temporal Infantil), en donde se trabaja con los niños que viven en estas instituciones ya sea de manera temporal o permanente. Son actividades en donde se trabaja el liderazgo, el trabajo en equipo, la convivencia con distintas personas, el desarrollo social de los niños, entre otras. Al ser niños que han vivido situaciones de diversa índole como maltrato infantil, violencia intrafamiliar, abandono por parte de los padres, entre otros, se busca poder lograr cosas buenas en ellos que les permitan tener un mejor desarrollo social y emocional y aportar un granito de arena para que sean niños felices.

No hay comentarios:

Publicar un comentario