sábado, 23 de agosto de 2014

Atrás de la montaña un mundo nuevo



¡Namaste!

Hola a todos queridos bloggueros, compañeros de clase, profesores, amigos, conocidos, seres de este planeta. 
Tanto mis compañeros de clase y mi profesor tienen conocimiento de que este blog tiene como principal fin compartir la experiencia vivida en cada sesión de clase, sin embargo me ha surgido la idea de escribir un poco sobre las aventuras más significativas que voy viviendo en cada semana.
Similar a la semana pasada en esta no pude asistir a la sesión del lunes, a pesar de que la clase de Responsabilidad social y ciudadanía es una de mis favoritas sabía que en ese instante una persona muy especial me necesitaba por lo que opté por faltar. Aún así realicé la actividad de ese día que fue compartir con  mis compañeros de equipo mis gustos e intereses generales, fue algo un tanto apresurado ya que nos vimos antes de la clase del jueves, sin embargo logramos realizar la actividad y entregamos nuestras hojas ya contestadas al profesor. Fue interesante ya que encontré que comparto algunos gustos con mis compañeros.
La sesión del jueves me gustó mucho, consistió en una trivia sobre datos generales sobre el mundo, específicamente población mundial, ecología, pobreza, contaminación, recursos naturales, entre otros. Esta actividad me pareció muy crucial para empezar las sesiones ya que nos dio un panorama general sobre lo que está pasando en nuestro mundo. Fue un abrir los ojos y conocer a través de los resultados de las estadísticas mundiales un panorama general sobre la situación actual de nuestro planeta.
Fue darnos cuenta que la realidad no es como nosotros creemos que es, pues muchas de las preguntas fueron tan capciosas en el sentido de que muy pocos equipos contestaban correctamente porque tenían una idea errónea de lo que realmente pasa con el mundo.
Una de las preguntas que contestó mi equipo me pareció muy interesante, la de en qué área se gasta más agua potable, siendo las opciones industria, doméstica y agricultura. La mayoría de los integrantes de mi equipo se fueron por la industria, sin embargo el estudiar biotecnología me ha mostrado la gran importancia que tiene la agricultura con el mundo,la comida es una necesidad básica de todo ser vivo se necesitan alimentar diariamente a 7 billones de personas y todavía falta el alimento de todos los animales para el consumo o no humano. 
Hay ocasiones que la verdad está frente a nosotros pero por pensar en otras cosas no la vemos, es importante empezar por observar y conocer nuestro cuerpo para después observar y conocer lo que pasa a nuestro alrededor. 
Cada día me entusiasma más esta clase, daré lo mejor de mí en cada sesión para hacer de esta nueva aventura algo inolvidable y muy enriquecedor. 

¡Que todos los seres sean felices!


lunes, 18 de agosto de 2014

Empezando una nueva aventura



¡Namaste!
El primer día de clases no pude asistir ya que acompañé a alguien muy importante para mí a recoger a su mamá al aeropuerto. 
Le pregunté a dos de mis compañeras, Anahí y Gabriela, sobre la actividad que se realizó ese día,  esta consistió en que cada alumno tenía que presentarse y para esto les dieron una bola de estambre, luego cada quien se quedaba con un extremo y la bola se la aventaban a alguien  más que estuviera en un extremo y esa persona se tenía que presentar y así sucesivamente, cuando todos terminaron de presentarse se formó con el estambre una especie de telaraña en el salón,  entonces el profesor puso sobre esa telaraña una tapa de caja grande y sobre ella un peluche en forma de mundo y otro en forma de corazón y tenían que decirle cuál era el significado de eso, entre otras cosas dijeron que es el balance del mundo y de la sociedad, porque al mantener la telaraña tensa, nosotros éramos los responsables de mantener ese equilibrio y la armonía, si uno se descuida entonces todo está en riesgo de colapsar.
De acuerdo a lo que me comentaron quise sacar mis propias conclusiones sobre la actividad, en primer lugar la telaraña simboliza la conexión que hay entre cada ser de este mundo y todos los demás seres, en conjunto crean una especie de soporte en donde se necesita de todos para sostener al mundo, el corazón simboliza para mí la manera en que uno debe vivir en este mundo, sintiendo, con el alma, con todo tu ser. Cuando uno se ocupa de sentir verdaderamente su vida cambia, ya que en vez de pensar en su pasado o futuro uno se enfoca en sentir y vivir realmente su presente. Por otra parte el mundo y el corazón lo hacemos nosotros mismos, necesitamos de ese peso para poder trabajar en conjunto ya que cuando se puso el peso del mundo y del corazón sobre nosotros, nos unimos y cada quién puso de su parte para mantenerlos firmes, si no hubiera un peso no habría un trabajo en conjunto en el que cada parte es participe.
Esto es parte de lo que pensé con esta actividad, que aunque no estuve presente me surgieron varias ideas a partir de lo que me comentaron mis compañeras.
En la segunda clase se habló sobre las generalidades del curso, en qué consistía, qué íbamos a ver y hacer, cómo íbamos a trabajar, entre otras cosas. La verdad me sentí muy satisfecha con todo lo que se dijo ya que la manera en que se realizará el curso se me hace muy interesante, el hecho de conocer a otras personas del mundo y poder compartir con ellos parte de nuestras experiencias se me hizo muy enriquecedor, por otra parte todos los proyectos sociales me emocionaron mucho, tengo ganas de participar en todos ellos. 
Estoy muy contenta y entusiasmada por empezar este curso, siento que estoy en uno de los mejores momentos para empezar un curso de esta índole, por mi parte daré lo mejor de mi persona para hacer de este curso algo inolvidable y que afecte positivamente a los demás.Quiero ver muchas caras felices.
¡BIENVENIDOS!